Reneé Descartes

"Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro y no desespero en aprender." Reneé Descartes

miércoles, 25 de mayo de 2011

Jóvenes e Internet

He estado recordando la actividad que realizamos sobre los jóvenes y la adicción a Internet... Buscando vídeos relacionados para darle un poco de vida a este blog he encontrado los siguientes enlaces interesantes... Espero que os resulten de utilidad cuando queráis hacer uso de ellos.

Spot: se trata de un spot promovido por el defensor del menor y varias entidades, que pretenden concienciar a los jóvenes para un uso correcto de las redes sociales, es decir, directamente alude al hecho de no subir fotos sin necesidad, debido al peligro que puede entrañar.

Guía ciberacoso Aquí podéis tener acceso a una guía editada en PDF por el Defensor del Menor, donde se indican los recursos existentes en caso de ciberacoso.

Cositas interesantes...

Navegando por la Net, y sobre todo, con la curiosidad de conocer más sobre Wikileaks, he encontrado este documental que me ha resultado bastante interesante y que os dejo por si os resulta de utilidad.
Para mí, la importancia de este video, más allá de la política y sus argucias, es cómo una página web y lo publicado en ella, tiene una enorme trascendencia. La facilidad para conectarnos a Internet, estemos donde estemos, hace de este medio una poderosa herramienta...

Vídeo wikileaks (haz clic aquí)

martes, 24 de mayo de 2011

Prezi


Integrantes del grupo:


Kamelia Aghzout


Cristina Cobos


Lydia Clavijo


Titulación: 4º Conjunta Educación Social y Trabajo Social


Enlace a nuestro Prezi: <a href=” http://prezi.com/yousbemmf-ia/bullying-una-realidad-a-la-sombra/”> acceso a nuestro Prezi </a>


Comentario:


Para la realización de nuestro Prezi hemos querido tratar la temática del Bullying o del acoso escolar, pues consideramos que nos encontramos ante una de las realidades sociales que está experimentando mayor auge dentro de los centros educativos y que a la vez no es tomada en cuenta ni por muchos educadores ni por la sociedad en general.


Por ello, hemos coincidido en señalar que el Bullying o acoso escolar es un problema social actual que va en aumento. Cada vez más se dan casos de discriminación, violencia verbal y física, aislamiento, etc., entre los más jóvenes, lo que está llevando a muchos menores y adolescentes a ser rechazados, ignorados y maltratados por sus propios compañeros.


Esta campaña de prevención de acoso escolar en las aulas pretende concienciar a la sociedad, y sobre todo a los más jóvenes, sobre esta realidad social, que cada día afecta a un mayor número de menores.


Es necesario un cambio real para comenzar a abordar esta problemática oculta y desconocida por un amplio sector de la población, a fin de prevenir casos de este tipo de violencia escolar.


En cuanto al uso del Prezi, decir que nos ha resultado grata la experiencia de conocer y manejar esta herramienta pues desconocíamos su existencia. Hemos conseguido manejarlo de forma fluida introduciendo todos los elementos que hemos planificado. Sin embargo, hemos echado en falta ciertas opciones como cambiar los colores en función de lo que habríamos deseado pues Prezi , una vez establecido el tono, lo coloca por defecto en todos los detalles.


Resumiendo, y sin duda alguna, nos ha resultado útil y provechoso el conocimiento y manejo de Prezi de cara a nuevas presentaciones.



Comentario personal (no grupal)


He decidido hacer esta pequeña aportación individual puesto que mi opinión sobre el Prezi es algo distinta a la de mis compañeras. Siento decir que sigo apostando por el uso del Power Point y que considero que hacer un Prezi es más trabajoso y menos fructífero que esta otra herramienta. Es excesivamente visual y no sirve para trabajar temas con mucha profundidad sin tener que emplear recursos como un vídeo o una imagen. Es cierto que a primera vista da una visión global y clara de un tema pero continúo sin verle las mismas ventajjas que al Power Point. Sí es cierto que todo aquello que implique aprender y conocer nuevas herramientas, lo veo útil y oportuno, por lo que no resto valor al aprendizaje de esta nueva herramienta.



lunes, 23 de mayo de 2011

Actividad optativa temas 4,5 y 6

A lo largo de este cuatrimestre hemos ido aprendiendo a manejar distintas aplicaciones y herramientas relacionadas con las NN.TT. que han sido consideradas de utilidad para nuestro desempeño profesional. Mi valoración general respecto al aprendizaje realizado es muy positiva. Realmente estaba cansada de utilizar constantemente Power Points y el Windows Movie Maker, sin conocer alternativas tecnológicas posibles. Durante este año, y sobre todo por las particularidades del colectivo con el que he trabajado en mis prácticas, he visto muy oportuno emplear medios innovadores, que atraigan la atención de los destinatarios y que ofrezcan una información objetiva y fácil de comprender. Desde mi punto de vista, la wiki, el Prezi, las webquest, etc. son herramientas muy eficaces para el desarrollo de nuestra actividad profesional ,si bien exigen un esfuerzo previo que no todos los profesionales están dispuestos a asumir, sea por escasez de tiempo o por falta de recursos personales o logísticos.
Por ejemplo, la realización del video final del trabajo grupal nos ha permitido demostrar las habilidades tecnológicas que hemos adquiridos. Sin embargo, personalmente he vivido su elaboración como una tortura. Cuando no se trataba de un error del ordenador, el programa se quedaba colgado o el video no tenía la extensión compatible que era necesaria. Es decir, tienen lugar numerosos obstáculos que no todo el mundo está dispuesto a superar si no están obligados a ellos.
En conclusión, considero que la asignatura ha sido de gran utilidad y el aprendizaje muy necesario para defendernos a un nivel básico en el mundo de las NNTT.

lunes, 9 de mayo de 2011

Webquest...Sin ti, soy yo

Realizada junto a Kamelia Agzhout
<a href=http://webquest.carm.es/majwq/wq/verc/14171 >acceso a mi webquest</a>
El tema elegido para nuestra webquest es el de la  prevención de violencia de género, destinado a grupos de adolescentes. Tras nuestra asistencia a unas Jornadas sobre violencia de género, tomamos en conciencia que se trata de un tema poco conocido y menos tratado aún. Estos casos de parejas jóvenes, debido a la errónea concepción que han aprendido en su proceso de socialización acerca del amor y de las relaciones de pareja juegan en su contra y logran afianzar, año tras año, el aumento de los malos tratos en parejas adolescentes . Sin embargo, las políticas sociales rara vez se destinan a este tipo de destinatarios, provocando que un importante número de mujeres queden desprotegidas. Del mismo modo, resulta imposible trabajar desde la prevención con las mismas herramientas que se hace con mujeres de otras edades, puesto que sus características personales y sus ideas son muy distintas a las de mujeres adultas. Igualmente, el maltrato producido es de diferente índole.
Por ello, resulta necesario diseñar materiales didácticos atractivos que ayuden a  prevenir la aparición de casos de violencia de género entre los jóvenes. Con la elaboración de la webquest hemos pretendido  realizar una labor de concienciación. Se trata de una herramienta accesible a los alumnos y alumnas de los distintos centros de enseñanza, que puede ser fácilmente comprendida por el profesor y/o orientador y que aporta una metodología basada en las preferencias y gustos de los jóvenes españoles, pues a través de actividades confeccionadas con materiales audiovisuales que les resultan cercanos y conocidos pretendemos mostrarles la realidad subyacente de la cual hacen oídos sordos el grueso de la población.

sábado, 9 de abril de 2011

Funciones y/o posibilidades educativas de las TICs


Las nuevas tecnologías son un medio y un recurso más que progresivamente están desplazando lo analógico y lo presencial. Son útiles para colaborar en la resolución de los problemas educativos. Es decir, no son la fórmula mágica para reformar los problemas existentes en las escuelas y los dilemas pedagógicos actuales, pero sí una herramienta que puede contribuir a mejorar el desarrollo. Del mismo modo, son eficaces para establecer nuevas formas de comunicación y espacios de aprendizaje. Permiten ampliar la oferta formativa, favorecen una relación más fluida y directa entre los profesores y los alumnos (tutorías virtuales, uso de correos electrónico y de comunicaciones virtuales, etc.) y sobre todo, permiten la aparición de nuevos modelos educativos (más alejados de las tradicionales formas magistrales).
Por último, desde el punto de vista del educador de personas adultas, las nuevas tecnologías facilitan la formación permanente de aquellas personas que desean continuar aprendiendo y sobre todo, permite que personas con circunstancias familiares y laborales concretas, se reenganchen al sistema educativo con numerosas facilidades.
Para los educadores y trabajadores sociales, debido a las características de nuestra profesión, continuar formándonos es imprescindible, y sobre todo, adquirir nuevos conocimientos sobre dinámicas sociales, recursos, técnicas, métodos, etc. , de modo que las nuevas tecnologías son un elemento muy útil para compaginar nuestra futura actividad laboral con la formación continua.
Del mismo modo, nos aportan nuevas formas de interactuar  entre los mismos profesionales, lo que tiene una repercusión positiva en los usuarios (cuanto más fluida sea la relación entre los profesionales que atienden a un usuario, existirá una respuesta más eficaz y rápida ante su problemática).

¿ventajas o inconvenientes?


Después de revisar la documentación que hace referencia al uso de las TICs, me posiciono a su favor teniendo en cuenta algunos elementos condicionantes que indico a continuación.
Por un lado, hay que admitir que las Nuevas Tecnologías están presentes en la sociedad, facilitando el acceso a la información a quienes tienen acceso a Internet. Por ese motivo, son un recurso didáctico muy útil que podemos emplear al trabajar con todo tipo de colectivos. Considero que no debemos de posicionarnos en contra, puesto que sería la lucha entre David y Golliat. Es decir, un desperdicio de energías: tenemos que enfocar nuestros esfuerzos para permitir un acceso general a la información que se encuentra en la red, de modo que no  haya personas que queden marginadas por no disponer de los equipos técnicos, conocimientos y recursos económicos suficientes para el acceso a las nuevas tecnologías.

No obstante, no podemos perder de vista la necesidad de reflexionar, estudiar y analizar el impacto de las nuevas tecnologías en el medio educativo, observando sus deficiencias y sus fortalezas. Al no haberse realizado con anterioridad, estamos empleando unas herramientas educativas cuyas consecuencias no son aún conocidas en su totalidad, por lo cual hemos de tener en cuenta que esto puede limitarnos.  A la par que analizamos el impacto de las nuevas tecnologías, es útil analizar las técnicas tradicionales y no olvidar aquellos aspectos útiles que hay en ellas, no permitiendo que sean suplidas plenamente por las nuevas tecnologías.

Por último, uno de los aspectos que considero más innovadores es que abren numerosas posibilidades en el entorno de la educación para adultos, puesto que facilitan una educación a distancia que permite la conciliación laboral y personal con la continuación de estudios.

Después de revisar la documentación que hace referencia al uso de las TICs, me posiciono a su favor teniendo en cuenta algunos elementos condicionantes que indico a continuación.
Por un lado, hay que admitir que las Nuevas Tecnologías están presentes en la sociedad, facilitando el acceso a la información a quienes tienen acceso a Internet. Por ese motivo, son un recurso didáctico muy útil que podemos emplear al trabajar con todo tipo de colectivos. Considero que no debemos de posicionarnos en contra, puesto que sería la lucha entre David y Golliat. Es decir, un desperdicio de energías: tenemos que enfocar nuestros esfuerzos para permitir un acceso general a la información que se encuentra en la red, de modo que no  haya personas que queden marginadas por no disponer de los equipos técnicos, conocimientos y recursos económicos suficientes para el acceso a las nuevas tecnologías.

No obstante, no podemos perder de vista la necesidad de reflexionar, estudiar y analizar el impacto de las nuevas tecnologías en el medio educativo, observando sus deficiencias y sus fortalezas. Al no haberse realizado con anterioridad, estamos empleando unas herramientas educativas cuyas consecuencias no son aún conocidas en su totalidad, por lo cual hemos de tener en cuenta que esto puede limitarnos.  A la par que analizamos el impacto de las nuevas tecnologías, es útil analizar las técnicas tradicionales y no olvidar aquellos aspectos útiles que hay en ellas, no permitiendo que sean suplidas plenamente por las nuevas tecnologías.

Por último, uno de los aspectos que considero más innovadores es que abren numerosas posibilidades en el entorno de la educación para adultos, puesto que facilitan una educación a distancia que permite la conciliación laboral y personal con la continuación de estudios.